![Steve Bannon, antiguo asesor de Donald Trump.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WXHTSVA5IUPADDVPP75LYHFT5A.jpg?auth=f5056a12cb2afa48df467813b0c345e98d8e41bd890392a7969d61659582c4f6&width=414&height=233&focal=1082%2C427)
Política ‘bang bang’
El mensaje de San Valentín a los migrantes emitido por la Casa Blanca y la promoción de una criptoestafa por parte de Javier Milei ilustran el apego de la ultraderecha a la estrategia política de Steve Bannon
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.
El mensaje de San Valentín a los migrantes emitido por la Casa Blanca y la promoción de una criptoestafa por parte de Javier Milei ilustran el apego de la ultraderecha a la estrategia política de Steve Bannon
La veterana política costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PAÍS analiza el futuro de la región y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
El pulso entre los dos dirigentes por la crisis de los deportados demostró lo fácil que lo tiene el presidente de EE UU para ganar una batalla en Latinoamérica
El Foro Económico Internacional celebrado en Ciudad de Panamá disecciona las urgencias y necesidades de la región, en busca de alianzas y fórmulas para multiplicar su impulso económico
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, reflexiona con economistas y expertos sobre los retos de la región
El presidente de Estados Unidos y su homólogo salvadoreño conversan por teléfono sobre política migratoria y lucha contra las pandillas transnacionales
El presidente ha pasado de defender la prohibición de la red social china a presentarse como su salvador para sacar réditos; es la geopolítica de los negocios
Las redes sociales se llenaron de pronunciamientos a favor y en contra de la proclamación, pero no hubo ninguna muestra de admiración por el líder venezolano digna de ser tomada en serio
El presidente electo de Estados Unidos toma posesión el 20 de enero con una serie de frentes abiertos que van del posicionamiento ante el chavismo a las relaciones con Sheinbaum, mientras Milei se perfila ya como su gran valedor en la región
El presidente electo nombra a Kevin Marino Cabrera como embajador en el país latinoamericano, que promete “defender su audaz enfoque de la diplomacia internacional”
Sheinbaum y Petro enviarán representantes a la investidura del 10 de enero sin haber aceptado explícitamente el resultado electoral. Brasil aún no ha confirmado su presencia, mientras las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela siguen en la nevera
Las guerras culturales son hoy el campo de batalla favorito de la ultraderecha a ambos lados del charco
Naciones Unidas pide más recursos para la misión internacional desplegada en el país caribeño, que registra este año 5.000 asesinatos
La canción ‘Veneka’, atacada con dureza por el mandatario chavista, ha alentado un debate sobre la reapropiación de un insulto racista dirigido a los migrantes
Milei viajó a la cumbre de Brasil como portavoz oficioso de Trump y Musk, rechazando “todo contenido vinculado a la Agenda 2030″ y cualquier regulación de las plataformas
El periodista y escritor profesaba una pasión por Italia, el país al que llegó en pleno franquismo y donde fue corresponsal: “Era un paraíso de las libertades. Me forjó cultural y políticamente”
Macron y Scholz lamentan la tibieza de la declaración final respecto a Ucrania y el francés critica las maniobras de Lula para cerrar el texto
La presidenta asegura que su homólogo estadounidense fue “receptivo” a la solicitud, en el primer encuentro que sostienen desde que asumió el poder en México
El presidente defiende que “la debilidad es no poder articular mayorías parlamentarias y este Gobierno articula mayorías parlamentarias”
Los grupos allanan el camino para un acuerdo mientras que socialdemócratas y liberales reclaman a los conservadores europeos un pacto por escrito para desatascar la negociación
El primer encuentro oficial entre los presidentes del Cono Sur americano pone en evidencia hasta qué punto están en las antípodas ideológicas. El argentino defiende que “si queremos combatir el hambre y la pobreza, la solución está en correr [quitar] al Estado del medio”
La presidenta de México aborda con su homólogo estadounidense en el G-20 de Río de Janeiro los asuntos cruciales de la agenda bilateral y analiza la importancia de mantener la cooperación pese a las incógnitas de la nueva etapa
La declaración final de la cumbre de Río incluye un tímido pronunciamiento sobre la guerra de Ucrania
El presidente brasileño abre la cumbre de las principales economías mundiales en Río de Janeiro con la alerta de que 733 millones de personas en el mundo están desnutridas
La presidenta de México se estrena en un foro global con reuniones bilaterales con Biden y Macron y propone invertir 24.000 millones de dólares al año para apoyar a seis millones de sembradores
El G-20 que empieza este lunes en Río de Janeiro es el primer banco de pruebas del clima generado por el radical cambio de rumbo con el republicano en la primera potencia mundial
La presidenta participa en la cumbre de Río de Janeiro, donde se reunirá con Macron, Trudeau y Starmer. Defenderá la apuesta de Lula por una alianza contra el hambre y una iniciativa para destinar gasto en armamento a programas sociales
El magnate, dueño de la plataforma que más influye en la discusión política será una pieza fundamental de la próxima Administración Trump
Las elecciones de este martes tendrán un impacto profundo en Europa, Rusia, Ucrania, Oriente Próximo, América Latina y China
El insulto a la isla no era un sketch de ‘Padre de familia’ o ‘South Park’, sino una declaración política, pronunciada en un acto político de primer orden, que destilaba deliberadamente racismo
En el lenguaje cabe todo y uno de sus resortes es precisamente esa ausencia de límites que pregona el presidente argentino, que habla a ciudadanos y dirigentes a golpe de insultos
Lo sucedido con ‘Helene’ y ‘Milton’ en Estados Unidos va más allá de la lucha contra la desinformación y ha derivado por momentos en un delirio alimentado por Trump y Musk
La primera presidenta del país asume el cargo con un horizonte plagado de retos. Debe ganarse la confianza de los inversores extranjeros, elevar la productividad y reducir el déficit en un entorno de desaceleración
El candidato republicano utiliza dos tragedias del continente para propagar el miedo y atacar a la Administración demócrata
El escritor mexicano traza en su última novela un relato sobre la pérdida, la búsqueda y la aparición: “Una desaparición no es solamente alguien que ya no está. Sigue jalando y llevándose cosas”
X ha sido clausurada en el gigante sudamericano por orden judicial. Su dueño ha hecho de la plataforma una maquinaria de guerra ideológica
La conversación en X entre el expresidente estadounidense y el dueño de Tesla fue un cúmulo de hipérboles, simplificación y desinformación. Un mitin en toda regla
En una serie de mensajes en X, numerosos políticos dijeron al presidente venezolano que debe demostrar su supuesta victoria en las urnas