Anda el río revuelto con el último anuncio de Valve: la posibilidad de ofrecer mods de pago en Steam Workshop, algo que a ojo de muchos parece ir completamente en contra de todo sentido de la justicia. Acceder a cualquier espacio online donde se esté tratando el tema ahora mismo es prueba suficiente de la enorme controversia que el movimiento ha generado, aunque no hay mejor muestra de descontento que las casi 130.000 firmas en change.org que, en el momento de escribir estas líneas, han apoyado la petición de dar marcha atrás con esta nueva modalidad de venta.
Como en todo debate que se tercie, es sano y necesario que se presenten argumentos razonados para defender todos los puntos de vista, y aunque soy consciente de que en este caso no voy a posicionarme del lado más popular, tengo que decir que personalmente no veo tan dramática la situación que se plantea. Es más, considero que a largo plazo puede llegar a ser muy positivo para la comunidad de creadores de mods y de jugadores, siempre y cuando las cosas se hagan bien de ahora en adelante (detalle importante). Y si me permitís, estas son las razones que tengo para pensar así.
No hay mejor muestra de descontento que las casi 130.000 firmas en change.org que han apoyado la petición de dar marcha atrás
Primero, los hechos: ¿qué pasa con el porcentaje de beneficios?

Una de las principales causas de la controversia causada está en el porcentaje que, según se comenta en todos los medios, se lleva el creador del mod por cada venta realizada en Steam Workshop: aparentemente, un 25% va para él, mientras que el 75% restante queda en manos ajenas. Gabe Newell en persona ha salido al paso en reddit para aclarar que dicho porcentaje no lo establece Valve, sino la compañía que desarrolló el título original.
Así pues, el 75% que en este caso está cabreando a todo el mundo ha sido elegido por Bethesda a cambio de la venta de mods relacionados con 'Skyrim', y no es por tanto una marca fija para todos los casos. Que este listón os parezca más o menos abusivo es algo que ya os dejo valorar a vosotros, aunque no sin antes aclarar que hay más bolsillos que llenar con dicho corte: los de la propia Valve (que no lo olvidemos, es quien está poniendo la plataforma que garantiza la confianza durante todo el proceso y los servidores sobre los que éste se sustenta), y los de comunidades que han dado soporte a los modders durante el tiempo.
Este último punto, según ha revelado Nexus mods, entra solo en acción si el creador del mod decide que parte de los beneficios se destinen a las comunidades que él elija, como forma de agradecimiento por el soporte que le han prestado durante estos años. De hacerlo, un 5% del precio de compra será para estas comunidades, y ojo al dato, ese 5% saldrá de la tajada de Valve, no de la que corresponde al modder o a la desarrolladora del juego. Así pues, parte del dinero generado con Steam Workshop se ingresará también a quienes hasta ahora han dado soporte desinteresado a la comunidad mod sin exigirles nada a cambio por esta compensación, poniendo así en sus manos recursos para que puedan seguir creciendo y no buscando su final como los más agoreros han declarado.
Trabajos, aficiones y remuneraciones

Dos argumentos muy llamativos se esgrimen de forman enervada por quienes lamentan el movimiento de Valve: primero, que los mods se han hecho siempre por amor al arte, y segundo que, de cobrarse, lo harían a costa del trabajo que han realizado antes los creadores del juego. Ambas afirmaciones tienen su parte de verdad, pero eso no implica que haya que quedarse ahí; la imagen es mayor y hay que intentar observarla en su totalidad.
Para empezar, no es del todo preciso decir que los mods siempre han sido gratis, y ahí tenemos ejemplos clásicos que todo el mundo admira como 'Garry's Mod', cuyo creador no ha dudado en sumar su punto de vista al debate. Cierto es que la gran mayoría de autores de esta categoría han ofrecido su trabajo esperando recibir, con suerte, unas cuantas donaciones a cambio de su labor, pero eso no quiere decir que fuera la opción ideal para ellos. Programar un mod requiere tiempo, talento y conocimientos, y si los resultados lo merecen, es lógico que se quiera cobrar por ello, del mismo modo que cualquier persona quiere obtener una remuneración por su trabajo en este mundo. ¿Con qué derecho podemos nosotros decir a alguien que está obligada a realizar su trabajo por amor al arte?
Programar un mod requiere tiempo, talento y conocimientos, y si los resultados lo merecen, es lógico que se quiera cobrar por ello
Respecto a quienes defienden en este debate que no se tendría que poder cobrar por obtener beneficio derivado del trabajo de otro, encontramos que el argumento directamente se desmonta cuando vemos que el creador del videojuego sí está obteniendo un porcentaje de los beneficios de las ventas de mods en Steam (tanto como él decida, tal y como se ha dicho antes). En cualquier caso, el mero hecho de argumentar esto ya demuestra estrechez de miras: pensar que un modder no debería cobrar nada porque su beneficio parte del trabajo de otros es como pensar que no debería haber vendedores de bufandas a las puertas de los estadios de fútbol antes de los partidos porque se están beneficiando del trabajo de otros.
Dar opciones a los creadores, no quitarlas a los jugadores

Por alguna razón, mucha gente ha dado por hecho ya que este movimiento supondrá el final de los mods gratuitos y que, desde este punto, todos pasarán a ser de pago por imperativo legal. Pensar eso es un disparate, claro está, pues quien hasta ahora ha entendido esta actividad como una muestra de amor al arte seguirá haciéndolo así, y quien buscaba encontrar aquí una forma de ganarse la vida solo está obteniendo una vía más sólida de conseguirlo que confiar en la providencia de las donaciones voluntarias.
Otro dato importante revelado por Gabe Newell que tampoco ha entrado en el debate es que, como parte del proceso, se introducirá también la posibilidad de que los creadores puedan dejar en manos del comprador cuánto quiere pagar por el mod; vamos, lo que viene siendo un sistema de donaciones que en este caso cuenta con un control más directo. Y todo ello sin olvidar que quienes prefieran seguir dejando sus obras a coste cero en Steam Workshop, o en cualquier otra plataforma, podrán seguir haciéndolo. Es decir, que se están poniendo todas las opciones posibles en manos de los modders con este movimiento, garantizando la seguridad de una plataforma como Steam si lo que buscan es rentabilizar sus creaciones (algo para lo que, insisto una vez más, tienen todo su derecho).
Nosotros, como consumidores, tenemos del mismo modo todas las opciones a nuestro libre alcance: pagar o no por un mod que cueste dinero, descargar sin coste aquellos que se ofrezcan abiertamente y donar a los creadores cuando lo consideremos justo. Dicho eso, es importante recordar algo que muchas veces parecemos olvidar cuando discutimos sobre videojuegos como negocio: no son una necesidad, sino algo completamente accesorio que adquirimos por cuestiones puramente lúdicas; no tenemos ningún derecho sobre las creaciones de otros, menos aún cuando éstas son tan innecesarias como un videojuego. Estamos hablando de un lujo de la sociedad moderna, no de alimento o techo.
Dinero genera competencia, competencia genera calidad

Aunque este dato pueda pillar por sorpresa a algunos, no está de más recordarlo: los videojuegos, en su origen, no tenían una finalidad comercial; fue cuando las posibilidades de negocio se incorporaron a esta idea cuando empezó el crecimiento de una industria que tanto disfrute nos ha proporcionado. En aquellos años hubo muchos que intentaron colar gato por liebre, pero al final fueron las compañías que apostaron por crear productos de calidad y por cuidar a sus clientes las que medraron, asentando los cimientos de este negocio. Poner dinero en los bolsillos de los modders y en las comunidades que les apoyan es alimentar esta rama del sector, fortalecerla y hacerla más competitiva, animando además a que más gente con talento y buenas ideas se sumen a ello, lo cual solo debe redundar a largo plazo en más y mejores mods.
Poner dinero en los bolsillos de los modders y en las comunidades que les apoyan es alimentar esta rama del sector, fortalecerla y hacerla más competitiva
¿Decís que habrá desalmados intentando aprovechar los recovecos del sistema para engañar a la gente y quedarse con su dinero de manera inapropiada? Seguro que sí, porque seres humanos ruines los hay en todas partes, pero serán una minoría a la que se deberá poder detener con las medidas apropiadas, como un control de contenidos por parte de Valve, la vigilancia adicional de su comunidad o la ya anunciada posibilidad de devolver cualquier mod con el que no estemos satisfechos durante las 24 horas posteriores a su compra. A esto hay que sumar otro punto más aportado por el creador de 'Garry's Mod': si el hecho de que haya gente idiota en Internet fuera una razón para detener algo, al final nunca se haría nada.
Estamos en definitiva ante un cambio, y los cambios siempre generan resistencia, especialmente entre aquellos que más se habían estado beneficiando por la situación hasta el momento. Para colmo de males es un cambio que ha venido acompañado de importantes torpezas comunicativas por parte de Valve (usuarios bloqueados por protestar, falta de transparencia en las informaciones), lo cual ha empeorado notablemente la situación. Pero hay que mirar más allá, y lo veamos por donde lo veamos, la forma en que estaba planteada la comunidad modder hasta ahora hacía que ésta fuera como mucho un entretenimiento y no un espacio con verdadera viabilidad comercial, lo cual limitaba inevitablemente sus posibilidades de crecimiento. Lo que pretende Valve es precisamente eso: permitir que también haya espacio para el negocio sostenible en los mods, y no hay nada demoníaco en ello. Los videojuegos son lo que son hoy en día gracias a que alguien encontró las posibilidades comerciales en ellos.
En VidaExtra | Lo siguiente por lo que pagarás sin problema en Steam son los mods de Workshop
Ver 27 comentarios
27 comentarios
cloudforever
Y asi es como empezamos a pagar los dlc's porque alguien los pago
Maurhi
Este es el tipo "debate" sin sentido de internet, y pongo debate entre comillas por que como siempre no es mas que un puñado de niños lanzando bilis por que sí sin tener idea de lo que están hablando, algunos consoleros aprovechando como siempre para demonizar a la compañia que más odian (Valve), otros modders que se llenan los bolsillos con donaciones y banners que ven como les están quitando su fachada y no les gusta y otros agoreros que con cero comprensión lectora piensan que todos los mods pasaran a ser de pago y serán el nuevo DLC de la industria.
Nada nuevo bajo el sol.
makinomiya
Por fin un articulo con un poco de cordura sobre el tema. Tenias que ser tu, Gallego
Hombre Rata
"Programar un mod requiere tiempo, talento y conocimientos, y si los resultados lo merecen, es lógico que se quiera cobrar por ello,"
Bueno, que se monten una compañía y que se hagan un juego desde 0. Que fácil es tomar el trabajo de otro, modificarlo y esperar obtener ganancias.
kuesmar22
últimamente se esta notando mucho el alma negrera que tienen algunos usuarios de videojuegos, nuestros antepasados siguen vigentes de alguna manera
- "vamos que quiero el juego terminado en un año y sin bugs..."
- "pagar a los trabajadores por su trabajo ¿que es eso?..."
- "¿expansiones? ¿mods? ¿dlc? no se que sean pero no pienso pagarlos..."
- "asi que tienes cuentas que pagar y una familia que mantener ¿que ustedes los de "x empresa" no son todos multimillonarios?..."
- "¿4 años desarrollando esta mierda? que yo lo hago mejor solo que no me interesa..."
3vilred
Sigo sin entender los que presumían de tener Mods gratis en PC (que supongo que no todos serán de pago), ahora los veo a todos defendiendo a muerte que sean de pago. ¿Esto no son como DLCs en cierta manera?
alvarogalan51
"...aparentemente, un 25% va para él (el desarrollador del mod), mientras que el 75% restante queda en manos ajenas..."
Si yo fuera desarrollador de mods, aunque los hiciera gratis por diversión, veo esto y dejo de hacerlos sin duda.
TDI
Esa frase se queda corta. Yo la arreglaría de la siguiente manera: "Si son buenos, tengo dinero y quiero gastarlo en eso me rasco el bolsillo encantado"
Demux11
"Programar un mod requiere tiempo, talento y conocimientos, y si los resultados lo merecen, es lógico que se quiera cobrar por ello"....
No estoy de acuerdo, porque ademas de que esta tomando algo ya hecho para cambiarlo, hacer mods no requiere tanto esfuerzo, el unico mayor trabajo seria hacer ingenieria inversa y uno con conocimiento de programacion intermedio puede hacerlo en cuestion de unos pocos dias, despues de eso es pura creatividad. Peor aun, existen juegos de las que traen su editor/SDK de serie o por separado sin costo alguno.
Yo estaria de acuerdo que se pudiera hacer en lo posible donaciones al creador, pero de alli a rentabilizar los mods, me importa un pepino...
pixocatl
Claramente Valve ha provocado un punto de quiebre o ruptura, para la que el público no estaba del todo preparado, esto es visible tras la primera reacción que se tuvo, que no es falsa "¿Piensas cobrarme por algo que ya era gratis?", es información que se debe manejar con pinzas, con mucho cuidado. Lo que se ha añadido en el transcurso de esta polémica, han sido detractores y simpatizantes, algunos radicales, que son separados cada vez más por una amplia brecha, pasando de puntos razonables a unos absurdos para defender su posición. Si uno se descuida puede terminar con una ideología que quizás no compartía al inicio de la noticia de la venta de MOD´s .
Desde mi perspectiva, no veo mal el apoyar económicamente a la comunidad que hace "Modificaciones" que mejoran mi juego, pero tengo serias dudas en los porcentajes que ha implantado Bethesda o Valve para la remuneración, preferiría nuevos porcentajes que beneficiaran mas al "Modder", de igual forma considero se debe tener cuidado pues podemos viciar un segmento que hace tan especial el juego en PC y luego nos estaremos lamentando como ocurre con los DLC's, nacen con buenas intenciones y terminamos con grandes cochinadas.
doritoz
Espero que no vendan al Brutal Doom...
cocotxotxo
Una vez que metes el dinero a la ecuacion, lo que se genera es MIERDA. Paso con Youtube, pasara con los Pay-per-mod.
jaimemg
Ahi no te doy la razon.
Tu sueltas 70e por un juego, y lo quieres acabado., que ten en cuenta, que 70 x miles de copias vendias.. son mucha pasta, que ni tu, ni yo, vamos a ver jamas..... y para colmo, despues de soltar 70e x 1 juego.. que me duele el bolsillo, venden un DLC, de armas y coches, el cual no puedo comprar, y resulta que el que si lo ha comprado, me da caña en el juego, hasta el punto que le cojo asco, y dejo de jugar........ ole.. viva los DLC's de pago, packs de armas, etc... Si pago 70e que me lo den con DLC. Si pago 10 me lo den pelado.. pero no puedo pagar casi 300e x 1 juego, incluidos dlc's mods, etc............
swanhd
¡Cuidado! Por el aire que respiramos... Si es bueno, también pagamos... ¿Verdad? (Estoy siendo irónico, por si alguien no lo ha entendido)
Adan Enrique
En serio, no sé quienes están más locos; o la secta que defiende los mods de pago o la otra secta que está en contra de ellos.
Humanidad en estado puro señores. Y Valve Corporation© (desde ahora Valve) fue completamente estúpido en comunicar como se va a dar esta nueva situación. En fin.