Suscribete a
ABC Premium

Hacienda se prepara para hacer caja con la campaña de Renta 2023: ingresará 19.000 millones de siete millones de contribuyentes

La cuantía de las declaraciones a ingresar se disparará un 12,2%, mientras que las devoluciones a contribuyentes caerán un 1,8%, con un saldo favorable a la Hacienda Pública de 7.258 millones

Medio millón de contribuyentes habían presentado ya su declaración a media mañana

Declaración de la Renta en Cantabria: las deducciones que puedes incluir y no conocías

Cómo meter el alquiler en la declaración de la Renta 2023 - 24: tanto si eres arrendador como arrendatario

Nuevas deducciones en la Declaración de la Renta 23 - 24: hasta un 60% si tu vivienda cumple estos requisitos

La directora de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández (izquierda), y la responsable de Gestión, Rosa Prieto EFE
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este miércoles ha arrancado de forma oficial la campaña de Renta de 2023, en la que la Agencia Tributaria espera que se presenten la cifra récord de 23.281.366 declaraciones, un 1,2% más que en la última campaña, según ha trasladado la directora general de la Agencia, Soledad Fernández. A la altura de las diez de la mañana, los contribuyentes ya habían presentado 523.000 declaraciones según ha revelado la responsable de la Agencia -a un ritmo de 1.450 declaraciones por minuto-, 120.000 de las cuales se habían tramitado a través de la aplicación del organismo.

Hacienda espera hacer caja en la campaña de Renta de este año. A la luz de las previsiones trasladadas este miércoles, la Agencia espera que las declaraciones con resultado a ingresar, es decir, a favor de la Hacienda Pública se incrementen un 10,2% hasta alcanzar a más de siete millones de contribuyentes, que tendrán que abonar en conjunto 18.908 millones a las arcas públicas. Por contra, las declaraciones con resultado favorable a los contribuyentes se reducirán un 3% y la cuantía de las devoluciones que se espera que beneficien a 14.613.893 contribuyentes también se reducirá un 1,8% hasta los 11.650 millones. El saldo resultante arrojará una cuantía favorable a la Hacienda Pública en esta campaña de Renta sin precedentes: 7.258 millones.

Evolución de las cuantías

a ingresar y devolver

en las campañas de renta

En millones de euros

Resultado a ingresar

Resultado a devolver

18.908

Saldo

7.258

11.650

9.996

-823

9.173

5.000

2017

2020

2023

(previsión)

Fuente: Agencia Tributaria / ABC

Evolución de las cuantías a ingresar y devolver

en las campañas de renta

En millones de euros

18.908

16.856

Resultado a ingresar

Resultado a devolver

15.583

7.258

4.987

12.726

12.086

5.389

11.999

1.536

11.650

1.152

1.581

11.868

9.996

11.190

10.846

10.508

Saldo

-823

10.194

9.173

5.000

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

(previsión)

Fuente: Agencia Tributaria / ABC

La directora del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria, Rosa María Prieto del Rey, ha atribuido ese incremento de las declaraciones con resultado favorable a Hacienda a un repunte de las rentas que o bien no están sujetas a retención o bien han generado pagos fraccionados inferiores a los tipos que les correspondía pagar. Y aquí ha mencionado un mayor crecimiento de las ganancias patrimoniales de los contribuyentes con ventas de acciones o de inmuebles, que se prevé que aumenten un 17%, y, singularmente, por el efecto de la fiebre entre los particulares por las letras del Tesoro, que generan rendimientos no sujetos a retención, que ahora deberán ajustarse con Hacienda.

Facilidades para mayores de 65 años

Desde este miércoles y hasta el próximo 1 de julio esos más de 23 millones de contribuyentes están llamados a ajustar cuentas con Hacienda. Desde ya se puede presentar la declaración por vía telemática, y de hecho más de medio millón de personas ya lo han hecho. Los contribuyentes que requieran de la asistencia de los funcionarios de la Agencia Tributaria tendrán que esperar un poco más. Hasta el 7 de mayo, si pretenden realizarla de manera telefónica a través del plan 'Le Llamamos', orientado principalmente a la asistencia de mayores de 65 años en ámbitos rurales, que podrán empezar ya a solicitar su cita desde el próximo 29 de abril; y hasta el 3 de junio si prefieren hacerlo de manera presencial en alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria, pudiendo empezar a solicitar cita el día 29 de mayo.

Para solicitar el servicio 'Le Llamamos' se puede hacer a través de la web de la Agencia Tributaria (https://sede.agenciatributaria.gob.es) o a través de los números de teléfono 91 535 73 26 / 901 12 12 24 (servicio automático) o 91 533 00 71 / 901 22 33 44 (de 9 a 19 horas de lunes a viernes).

Como novedad este año la Agencia Tributaria va a disponer en colaboración con, de momento, alrededor de medio centenar de pequeños ayuntamientos un plan especial de asistencia a los mayores de 65 años que residan en pequeños municipios, que podrán solicitar cita en los consistorios para ser atendidos por videoasistencia por el personal de la Agencia Tributaria para hacer su declaración de la Renta. El servicio se podrá solicitar desde el próximo 29 de abril y la atención se prestará a partir del 7 de mayo.

La situación de los mutualistas

Otra de las grandes novedades de este año es la asistencia especial a los cotizantes de las ya extintas mutualidades laborales, a los que una sentencia del Tribunal Supremo ha reconocido su derecho a recuperar los impuestos pagados de más en el IRPF por las aportaciones que realizaron para financiar su prestación de jubilación entre 1967 y 1978 y que tienen desde esta campaña de Renta la posibilidad de reducirse en un 25% la base imponible asociada a sus rendimientos derivados de su pensión anual.

Los responsables de la Agencia Tributaria han evitado realizar una estimación del número de contribuyentes afectados, que los técnicos de Hacienda sitúan cerca de los cinco millones, pero sí han realizado un llamamiento para que los mutualistas retrasen al menos quince días la presentación de su declaración. «Estamos terminando de recopilar la información disponible sobre las aportaciones realizadas y creemos que a partir del 20 de abril podremos incorporarla a nuestras bases de datos para que el programa pueda añadirla a los datos fiscales de los afectados», ha explicado la responsable del Departamento de Gestión, que ha asegurado que a partir de entonces los antiguos mutualistas ya dispondrán de esa información en sus datos fiscales para facilitar la regularización de sus declaraciones de Renta en los casos en que proceda.

El objetivo de la Agencia es facilitar la canalización del proceso a través del programa Renta Web para que se realice de una forma automática, si bien también han puesto a disposición de los mutualistas un formulario en la página web de la Agencia con el que con solo incorporar un número de cuenta bancaria y un número de teléfono se abre un proceso para realizar los trámites y los cálculos que correspondan para ejecutar la devolución de oficio.

Ojo a criptomonedas, alquileres, juegos en línea...

La Agencia Tributaria continuará este año con su campaña de avisos en la declaración de la Renta a los contribuyentes con rendimientos en los que se ha detectado un cierto grado de incumplimiento. De este modo, y según ha avanzado la directora general, Soledad Fernández Doctor, de cara a este ejercicio se incorporarán 948.000 avisos a contribuyentes de los que se sabe que tienen saldos en monedas virtuales, a 895.000 con rentas con origen en otros países y 886.000 con rendimientos por alquiler de inmuebles. La novedad de este año es que también se realizarán 164.000 avisos a contribuyentes de los que se sabe que han obtenido premios por su participación en juegos, rifas u otros juegos en línea.

Al margen de estas alertas, se van a incorporar nuevos avisos preventivos para tratar de evitar errores comunes en la confección de la declaración de la Renta. Se realizarán por dos vías. En primer lugar a través del programa Renta Web, avisando a los contribuyentes con determinadas rentas en las que se ha detectado un cierto nivel de incumplimiento a la hora de declararlas sobre la necesidad de declararlas.

En segundo lugar, emitiendo avisos o remitiendo cartas a contribuyentes que han consignado datos diferentes a los que figuran en las bases de datos de la Agencia Tributaria dentro del periodo voluntario de presentación de la Declaración de la Renta para advertir sobre posibles errores antes de que den lugar a requerimientos de información, intereses de demora o eventuales sanciones. El organismo dependiente de Hacienda calcula que emitirá unos 100.000 avisos de esta naturaleza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación